El pasado 22 de mayo, Siri Hustvedt ganó el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019. Con motivo de esta decisión del jurado, el siguiente ensayo explora una de sus facetas más interesantes: la relación de su literatura con el psicoanálisis y la neurociencia.
Ciudad de libros
30 abril, 2019
Infancia ficción
25 abril, 2019
Robinson Crusoe, el náufrago de todos
Hoy, hace exactamente trescientos años, se publicó la obra maestra de Daniel Defoe, cumbre de la literatura universal cuya progenie se extiende a lo largo de los siglos y a lo ancho de los géneros. Este ensayo hace un extenso repaso por las “robinsonadas” más famosas de la historia, y celebra a una de las estirpes más notables de la cultura occidental.
26 marzo, 2019
Raymond Chandler, una vida de novela
23 marzo, 2019
Lawrence Ferlinghetti, un centenario de amor y furia
21 marzo, 2019
Escribir y leer poesía en el siglo XXI
5 marzo, 2019
Emiliano Monge: disecciones de la violencia
2 marzo, 2019
Todos los cuentos de Philip K. Dick
24 febrero, 2019
Hemingway
En 1925 vio la luz En nuestro tiempo, el primer libro de cuentos publicado por Ernest Hemingway. Esa obra temprana, que ya condensa y despliega el estilo de uno de los cuentistas más importantes del siglo XX, nunca había sido traducida al español. Editorial Lumen nos ofrece, por primera vez, una de las cumbres del género, cuyo prólogo, que presentamos a continuación, corrió a cargo de Ricardo Piglia, heredero sin par de la prosa que cambió para siempre el rumbo de la literatura.